viernes, 14 de enero de 2011

No se puede confiar ni en las estrellas


A veces uno añora la infancia por lo simples que le parecen las preocupaciones de esa edad vistas desde la perspectiva de la edad adulta. Es pura amnesia --la infancia puede ser muy estresante, pero se nos olvida--, lo que no obsta para que la idealicemos: ¡qué sencillo era todo en la infancia!

En la infancia de la astronomía las cosas también eran sencillas. El cielo de los griegos, por ejemplo, era un lugar de ciclos eternos donde nada cambiaba. Las estrellas siempre formaban las mismas constelaciones, el Sol siempre pasaba por el mismo camino a lo largo del año, y sobre todo, las estrellas conservaban el mismo brillo, ejém, por los ciclos de los ciclos.

Luego resultó que no. En la edad media, los árabes, que tenían la costumbre de ponerles nombre a las estrellas y no a las constelaciones, como los griegos, llamaron Algol ("el diablo") a una estrella de la constelación de Perseo que cambiaba de intensidad; y en el siglo XVIII el astrónomo inglés John Goodricke examinó cuidadosamente los cambios de brillo de esa estrella y de otra en la constelación de Cefeo. Las estrellas que cambian de brillo (o más bien, cierto tipo de estrellas que cambian de brillo) se llaman hoy variables cefeidas. Para entonces ya se sabía también de otros cambios que ocurren en el cielo supuestamente invariable de los griegos: a veces aparecen estrellas que nadie había visto antes (hoy las llamamos novas y supernovas); los cometas, símbolo de cambio y otrora considerados acontecimientos atmosféricos, eran fenómenos del cielo. Poco a poco, los objetos de estudio de la astronomía se estaban revelando mucho menos estáticos y eternos de lo que le hubiera gustado a Aristóteles. El colmo fue cuando nos enteramos de que el universo entero está en expansión. Qué horror.

Con todo, los cambios celestes son muy lentos. Aunque las estrellas se desplazan al azar por el espacio galáctico, nosotros vemos las mismas constelaciones que vio Aristóteles. Orión, el cazador, apunta su flecha al corazón de su presa como siempre y la Osa Mayor gira alrededor del polo del cielo desde hace millones de años. Tendrán que pasar otros tantos ciclos solares para que notemos cambios sustanciales en las formas de las constelaciones. Mientras en nuestra vida todo cambia, las estrellas nos consuelan con sus formaciones invariables. Orión se veía igual en mi infancia, y se verá igual en mi vejez. Los cielos siguen siendo buena metáfora de lo permanente.

Y quizá por eso los astrónomos de rayos X están tan desalentados con un resultado que se acaba de publicar en la revista Astrophysical Journal Letters. Ser "astrónomo de rayos X" quiere decir que, de todos los tipos de radiación que nos llegan del cielo, uno sólo se fija en lo que llega en forma de rayos X, un tipo de luz muy energética que no percibimos con los ojos. Hay muchos fenómenos interesantes que se manifiestan mejor en rayos X que en otras formas de radiación; por ejemplo, los bandazos que dan los electrones atrapados en el campo magnético de una estrella de neutrones que gira 30 veces por segundo (un pulsar). Eso es lo que ocurre en la llamada Nebulosa del Cangrejo, región de gases en expansión que se encuentra a unos 6,500 años luz del Sistema Solar. La Nebulosa del Cangrejo es el resultado de la explosión de una supernova que se vio como una estrella nueva muy brillante en la constelación de Tauro en el año 1054 (registrada por astrónomos chinos y árabes, mas no por europeos). Hoy pensamos que, después de la explosión, lo que quedó de la estrella se contrajo hasta formar un objeto súper denso que gira 30 veces por segundo. Este pulsar es una verdadera batidora magnética. Las partículas que quedan atrapadas en esta batidora protestan emitiendo rayos X. La Nebulosa del Cangrejo es una fuente de rayos X tan intensa y constante, que desde hace varias décadas se usa como patrón de intensidad para calibrar telescopios de rayos X, tanto terrestres como espaciales. Dicho de otro modo, es la pauta con la que se miden todos los resultados en esta importante rama de la astronomía.

Ahora resulta que este bastión de constancia, sólido como una roca y confiable como el sol... tampoco es constante. Hace algún tiempo, la astrónoma Colleen Wilson-Hodge y sus colaboradores notaron un ligero descenso en la intensidad luminosa de la Nebulosa del Cangrejo. Los datos provenían del satélite Fermi. Para confirmar, los investigadores analizaron datos de cuatro instrumentos más. Luego de un laborioso estudio de datos de los últimos 12 años, Wilson-Hodge, del Centro Espacial Marshall de la NASA, y su equipo internacional, afirman que la intensidad de los rayos X que emite la Nebulosa del Cangrejo ha bajado cerca de 7% en dos años. Está claro que la nebulosa ya no puede usarse como patrón de luminosidad.

Al mismo tiempo, esta extraña variación de la intensidad es señal de que en el sistema formado por la estrella de neutrones, su campo magnético y el gas que la rodea están ocurriendo fenómenos que no conocíamos. Estos fenómenos tienen que ver con los electrones atrapados en el campo magnético y las fuerzas que los están acelerando. Por lo tanto, la variación puede verse como una nueva fuente de información acercda del proceso de aceleración de los electrones en un pulsar.

Ante lo desconocido muchos reaccionan con miedo. Cuando se revela su ignorancia, muchos más tratan de ocultarlo. Los científicos, en cambio, se alegran con lo nuevo, aunque demuestre que estaban errados.

10 comentarios:

José María Hdz dijo...

sergio, acabo de leer en un libro una reflexión que dice, si se acabaran las guerras en el mundo, se acabaría el oficio de la milicia y fabricación de armas; si se acabaran las enfermedades, se acabaría el oficio de médico, y que por eso hay muchos interesados en que no se acaben las guerras ni las enfermedades.
yo digo si llegaramos a conocer y entender todo lo que sucede en el universo, nos moriríamos de aburrimiento (o por lo menos los cientificos), por eso el universo crea muchas preguntas por cada una que se contesta, por supervivencia de muchas personas.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Sergio: como faltaste a tu obligacion (jeje, reclamo fraterno) de poner en tu blog lo que platicaste con Pedro Ferris (eso de encontrar proporciones "magicas" en todo, como las piramides) ni modo... procedo a ponerte un comentario aqui al respecto:

Vi en un programa de discovery channel o natgeo o history, no recuerdo, que cuando la gente ve en una formacion rocosa marciana un rostro humano, no es porque sea un monumento esculpido, sino porque nuestro cerebro "esta hecho" (ya se, ya se, no es un creador, es seleccion aleatoria darwiniana; pero asi se dice coloquialmente) para encontrar "patrones". Esta hecho para el orden, las proporciones, para reconocer lo conocido. Por eso vemos figuras en las nubes, siendo solo nubes.

Y fijate que hay otro aspecto curioso, ese lo lei en un muy interesante ya viejito, acerca de las ideas obsesivas conspiratorias: un dia en una ciudad creo que canadiense, se dio alguien cuenta que su parabrisas tenia "arañazos". El dice que nunca los habia visto, y se alarmo por encontrarlos. Al decirlo, mas personas los buscaron y muchisimos lso encontraron tambien, y declararon lo mismo, que no los habian visto antes. Cundio la angustia y la idea se formo: "algo" con uñas muy filosas andaba arañando lso parabrisas de coches por las noches y podria ser peligroso. Y de ahi a mas y a mas. La explicacion, sin psicosis de por medio, es sencilla: los arañazos se fueron formando con el tiempo, pero nunca llamaron la atencion HASTA QUE ALGUIEN LO HIZO NOTAR. Ahi empezo a ser una idea digamos de conspiracion.

¿como ves, Sergio, va por el tema de lo que decias la semana anterior, que de querer, se puede encontrar cualquier proporcion que quiera uno, sin que haya intencionalidad ninguna en ello?

Saludos, posteriormente te comento algo de el inserto actual, tambien muy interesante segun lo dijiste en vivo en la radio.

Moises dijo...

Si se acabaran las enfermedades aun necesitariamos medicos para tratar heridas ¬¬

José María Hdz dijo...

@Moises

touché

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Sergio, una duda: ¿que observaciones hechas por radiotelescopios, calibrados con base a esta nebulosa, deberan cambiar? ¿que datos estan mal tomados y deberan tomarse de nuevo? ¿que se tomara ahora de parametro para calibrar los aparatos que miden rayos x? ah caray, solo era una duda... bueno, ayuda en las dudas, amigo Sergio.

Anónimo dijo...

Pues a mi me da miedo la oscuridad.

Anónimo dijo...

Las enfermedades suelen ser grandes negocios comparadas con las heridas. Y vaya que a la industria le interesa hacer negocios pues aproximadamente 90% de la inversión que se hace a la ciencia, se utiliza en actividades que redudandaran economicamente en sus bolsillos.

Vivimos una época en la que la ciencia para ser financiada deber tener alguna aplicación que genere $$$$$.

Anónimo dijo...

Tan solo piensen en los buenos negocios que hacen los médicos o las grandes corporaciones médicas como Human, o en las empresas que desarrollan material, instrumentación aparatos médicos... Mueve miles de millones de $$$$$.
No se que piensen, pero cualquiera que haya tenido un negocio puede entenderlo.

Por ejemplo me he dedicado varios años a vender pizzas. Si las personas dejaran de comerlas por ponerse a dieta o una cosa asi, mis ventas se irian a bajo. Tal vez podria tratar de vender algo mas o mas nutritivo, pero seria mas caro, la gente no suele pagarlo, y lo que mas se vende es lo mas grasoso y menos saludable. Cambiar de rubro seria otra opcion, pero y los gastos que implica no se pagan solos. Es mejor mi posicion de cambiar si me sigue dando exitos.

Luis Martin Baltazar Ochoa dijo...

Yo no miro mal que haya gigantes farmaceuticos. Solo en proyectos multimillonarios se puede hacer investigaciones de, digamos, diez años de duracion. ¿de que otra manera financiar tan costosas empresas? ¿y que seria mejor, tener esos medicamentos tan costosamente desarrollados o no tenerlos? claro está, tenerlos.

Y no son eternos los derechos de patentes, Una vez vencida la patente, esos medicamentos se quedan para uso comun, se abaratan, PERO YA SE LOGRO SU DESARROLLO, YA SE TUVIERON, y ellos siguen desarrollando otros nuevos productos. Es como lso coches: coches usados, son mas baratos (medicamentos patente vencida); coches nuevos y de desarrollo tecnologico de punta, hombre, es claro que no cualquiera podra tenerlos.

Pero si una farmaceutica no es negocio, no invierte y no se provoca desarrollo ni invencion. No habria nuevos medicamentos. ¿que problema que sea negocio? no es lo mismo renta licita, que lucro.

Asi lo veo yo.

Moises dijo...

Pues asi es, la gente cree ingenuamente que las medicinas se obtienen en un dos por tres.

La gente quiere todo pero no quiere pagar.