skip to main | skip to sidebar

El blog de Sergio de Régules

La ciencia como parte de la cultura

viernes, 2 de marzo de 2018

Mi artículo "Flechas en el tiempo" en la Revista de la Universidad de México, número especial dedicado al tiempo
Publicado por Sergio de Régules en 8:54 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mis libros

Mis libros
Las orejas de Saturno (Penguin Random House, 2019)

Mis libros

Mis libros
El Sol muerto de risa (Penguin Random House, 2019)

Cielo sangriento

Cielo sangriento
Disponible en todas las librerías

La mamá de Kepler (Ediciones B, 2012)

La mamá de Kepler (Ediciones B, 2012)
Tweet

Suscribirse por email

Teclea tu correo:

Cortesía de FeedBurner

Más blogs de ciencias

  • La ciencia por gusto, blog de Martín Bonfil
    La triste historia de la vaquita marina (y una despedida)
    Hace 6 años
  • La Aventura de la Ciencia
    Reseñas Hdc: La historia del cuanto. Una historia en 40 momentos
    Hace 7 años
  • Las Narices de Tycho
    Hace 10 años
  • Space-Time Chronicles, Sergio de Régules (in English)
    A baby's brain
    Hace 11 años

VISITA TAMBIÉN

  • Revista ¿Cómo ves?
  • El muégano divulgador, boletín para los colegas

Seguidores

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

VISITAS DESDE EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2008

Archivo del blog

  • ►  2021 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
  • ►  2019 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
  • ▼  2018 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  marzo (1)
      • Mi artículo "Flechas en el tiempo" en la Revista d...
  • ►  2017 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2015 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (10)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (31)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (37)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (63)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (7)
  • ►  2008 (49)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2007 (1)
    • ►  septiembre (1)

Datos personales

Sergio de Régules
Soy escritor científico. Mi libro más reciente es "Cielo sangriento", Fondo de Cultura Económica, México.
Ver todo mi perfil